El altar mayor durante la novena del Sagrado Corazón de Jesús y María, en el año 1925.
sábado, 21 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Molino de mareas de Senra
Molino hidráulico situado en la desembocadura del río Mayor en la ría de
Ortigueira. El molino fue construido en el segundo lustro del siglo XX
(1905-1910) por un emigrante retornado de Cuba. Su actividad se mantuvo hasta
la década de los 70 en donde sus instalaciones fueron abandonadas. Después de
años de abandono, el molino fue restaurado e inaugurado en el año 2010.
Mediante un dique de260
metros construido en una pequeña ensenada se dejaba
pasar el agua al subir la marea, mediante unas compuertas. Con la pleamar se
cerraban las compuertas y esta salía por el único sitio habilitado para ello,
que era la compuerta en donde se había construido el molino y así mover los
"rodicios" que hacían funcionar el molino.
Fotos: http://www.marina-ortegal.es/es/muino-mareas-da-senra
Mediante un dique de
Fotos: http://www.marina-ortegal.es/es/
Los jardines del malecón el año 1999
Los jardines del malecón el año 1999 con el monumento al emigrante, actualmente trasladado detrás de la piscina municipal.
Los jardines del malecón en los años 70
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Visita de la Infanta Isabel, "La Chata"
Foto de la visita oficial a Ortigueira de la Infanta Doña Isabel, "la Chata", el 2 de julio de 1914 y recorte del periódico El Eco de Galicia del día siguiente dando cuenta de esta visita.
Casa Canoura
Anuncio de Casa Canoura en el programa de Fiestas del año 1942. El edificio, hoy desaparecido, era muy característico. Se encontraba en la calle de Cuba.
El Gran Cine de Ortigueira
El cine estaba en la calle de Cuba.
Arquitectos: Peregrín Estellés Estellés y Antonio Tenreiro Rodríguez. Tenreiro fue uno de los principales arquitectos gallegos del siglo XX. Su obra señera es el edificio del Banco Pastor en A Coruña. En 1937 fue expedientado por su militancia republicana, razón por la cual el proyecto del cine de Ortigueira lo tuvo que firmar su socio Estellés.
Fecha proyecto: 1938
Estilo: Déco Racionalismo
Inauguración: 1941, con la película Sin novedad en el Alcázar
Clausura: 4 de febrero de 1989
Aforo: 600 personas
O Belen da Vila de Ortigueira
O grande valor artístico deste nacemento débese ao escenario no que se sitúan as figuriñas. Está decorado con motivos bíblicos e exipcios (tan en voga a principios do século anterior) e varios panos con tres espazos de luz que representan o alpendre, o castelo de Herodes e a pousada coas montañas ao fondo.
Elaborounos en 1.924 o ferrolán Camilo Díaz Baliño, pai de Isaac Díaz Pardo e o escenógrafo de máis sona de Galicia. Baliño ten elaborado o decorado e escenografía de obras teatrais da época, decoracións de locais, tapices, murais, ilustracións literarias, carteis...
Camilo Díaz Baliño estaba moi vencellado a Ortigueira xa que o seu pai, Germán Díaz Teijeiro, era natural desta vila.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)