Perspectiva marítima de la villa en el año 1931.
jueves, 3 de diciembre de 2015
El velero de la sal, año 1928
En Ortigueira de descargaba y se almacenaba sal. Los barcos, de poco arqueo y calado, aprovechaban la subida de las mareas para llegar al puerto y descargar.
En la foto, el velero de la sal en el año 1925.
En la foto, el velero de la sal en el año 1925.
sábado, 21 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Molino de mareas de Senra
Molino hidráulico situado en la desembocadura del río Mayor en la ría de
Ortigueira. El molino fue construido en el segundo lustro del siglo XX
(1905-1910) por un emigrante retornado de Cuba. Su actividad se mantuvo hasta
la década de los 70 en donde sus instalaciones fueron abandonadas. Después de
años de abandono, el molino fue restaurado e inaugurado en el año 2010.
Mediante un dique de260
metros construido en una pequeña ensenada se dejaba
pasar el agua al subir la marea, mediante unas compuertas. Con la pleamar se
cerraban las compuertas y esta salía por el único sitio habilitado para ello,
que era la compuerta en donde se había construido el molino y así mover los
"rodicios" que hacían funcionar el molino.
Fotos: http://www.marina-ortegal.es/es/muino-mareas-da-senra
Mediante un dique de
Fotos: http://www.marina-ortegal.es/es/
Los jardines del malecón el año 1999
Los jardines del malecón el año 1999 con el monumento al emigrante, actualmente trasladado detrás de la piscina municipal.
Los jardines del malecón en los años 70
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Visita de la Infanta Isabel, "La Chata"
Foto de la visita oficial a Ortigueira de la Infanta Doña Isabel, "la Chata", el 2 de julio de 1914 y recorte del periódico El Eco de Galicia del día siguiente dando cuenta de esta visita.
Casa Canoura
Anuncio de Casa Canoura en el programa de Fiestas del año 1942. El edificio, hoy desaparecido, era muy característico. Se encontraba en la calle de Cuba.
El Gran Cine de Ortigueira
El cine estaba en la calle de Cuba.
Arquitectos: Peregrín Estellés Estellés y Antonio Tenreiro Rodríguez. Tenreiro fue uno de los principales arquitectos gallegos del siglo XX. Su obra señera es el edificio del Banco Pastor en A Coruña. En 1937 fue expedientado por su militancia republicana, razón por la cual el proyecto del cine de Ortigueira lo tuvo que firmar su socio Estellés.
Fecha proyecto: 1938
Estilo: Déco Racionalismo
Inauguración: 1941, con la película Sin novedad en el Alcázar
Clausura: 4 de febrero de 1989
Aforo: 600 personas
O Belen da Vila de Ortigueira
O grande valor artístico deste nacemento débese ao escenario no que se sitúan as figuriñas. Está decorado con motivos bíblicos e exipcios (tan en voga a principios do século anterior) e varios panos con tres espazos de luz que representan o alpendre, o castelo de Herodes e a pousada coas montañas ao fondo.
Elaborounos en 1.924 o ferrolán Camilo Díaz Baliño, pai de Isaac Díaz Pardo e o escenógrafo de máis sona de Galicia. Baliño ten elaborado o decorado e escenografía de obras teatrais da época, decoracións de locais, tapices, murais, ilustracións literarias, carteis...
Camilo Díaz Baliño estaba moi vencellado a Ortigueira xa que o seu pai, Germán Díaz Teijeiro, era natural desta vila.
lunes, 19 de octubre de 2015
Carretera general
Una foto de la carretera general con el bar de Susana en un primer plano, a la derecha, y la terraza del hotel Comercio algo más lejos, en la misma acera.
jueves, 8 de octubre de 2015
El mercado
El 11 de Setiembre de 1842 se concedió a Ortigueira la celebración del mercado todos los jueves del año, el cual comenzó el 17 de noviembre del mismo año 1842. Demolido el edificio de la antigua cárcel en el año 1857, el alcalde D. Jacobo González Villamil mandó construir el primer tinglado sobre columnas en el año 1861, en el mismo lugar que el actual.
martes, 29 de septiembre de 2015
La calle Real a finales del siglo XIX
Ómnibus Ortigueira - Ferrol
El 29 de Octubre del año 1900, el primer ómnibus a
vapor de la compañía El Oriente hizo el primer viaje de ensayo entre Ferrol y
Ortigueira, pero hasta mayo del año siguiente, en que se terminaron los
edificios para cocheras, depósitos y talleres, no empezó el recorrido diario,
en el que se invertían cuatro horas entre Ferrol y Ortigueira, a una velocidad
de unos 15 km/hora, con cuatro paradas de diez minutos para tomar agua.
Los ómnibus eran de la marca francesa Dion-Bouton.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Vista general de Ortigueira en el año 1868
El Anuario Brigantino de 1994, en el artículo “Apuntes de
una estancia del pintor Ricardo Balaca en Galicia”, muestra este dibujo de
Ortigueira realizado en 1868 por el pintor Ricaedo Balaca, y hace una buena
descripción del mismo.
El molino del Campo de la Torre
El molino del Campo de la Torre en una foto del fotógrafo Pedro Ferrer, en el primer tercio del siglo XX.
Este molino fue construido en el año
1888, en el lugar donde hubo un asentamiento castreño y una fortaleza medieval.
viernes, 3 de julio de 2015
El castro de Céltigos
El castro de Céltigos, portfolio Galicia 1904, del fotógrafo Pedro Ferrer, y en el Almanaque Gallego de 1913.
El general Franco visita Ortigueira
El 15 de agosto de 1942 el general Franco visitó Ortigueira, tal como reseñó la Hoja del Lunes del 17 del mismo mes.
miércoles, 1 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)