domingo, 31 de diciembre de 2023

Sala de fiestas La Ría

La sala de fiestas La Ría, en Mera, acaba de cumplir 50 años.




viernes, 15 de diciembre de 2023

Banda La Lira Ortegana en el año 1961

 La banda La Lira Ortegana en el año 1961.



viernes, 21 de julio de 2023

La rampa

Imagen desde la rampa empedrada que prolongaba la calle de la Alameda.






lunes, 5 de junio de 2023

Escolares en el año 1942

Maestros: Antonio Moas y Benigno Carrera

Alumnos: José Vilar, Salvador Lage, José Ríos, Antonio Pérez Fabeiras, Jesús María Fernandez, Vicente “Gámez”, Juan Bellón, Toñino Chao, Secundino F., José Luis Teijeiro, Ceferino, Pepe Gómez, José Gabeiras, Ricardo Aneiros, Pepe Leiva Gadaño, José María Carral Fontela y Vicente Álvarez.





jueves, 18 de mayo de 2023

El Asilo en el año 1933

 El Asilo de Ancianos Desamparados, en la revista Vida Gallega, número 562, del 10 de julio del 1933.



sábado, 1 de abril de 2023

Nieve en la Alameda

Una imagen de la Alameda con algo de nieve.




La balaustrada del Malecón

 La balaustrada de los antiguos jardines del Malecón.



Procesión del Carmen

La procesión del Carmen en la carretera. El edificio de la esquina con la calle de la cárcel estaba en construcción.




Tenis en la Alameda

 Jugando al tenis en la Alameda.



domingo, 26 de febrero de 2023

Vistas generales

Dos vistas generales de Ortigueira.






Plaza de Isabel II y la iglesia

 La plaza de Isabel II y la iglesia en los años 60.



sábado, 11 de febrero de 2023

Cine Capitol

Inaugurado en 1925 como sede del Casino Ortegano, pocos años después se convirtió en el cine Capitol. Actualmente alberga la Fundación Ortegalia, cerrada hace unos años. Los arquitectos fueron Antonio Tenreiro y Pelegrín Estellés, arquitectos que diseñaron la sede del Banco Pastor de A Coruña.



Castro do Tallo, Ladrido

El Castro do Tallo, datado en la Edad del Hierro, se encuentra en la parroquia de Santa Eulalia de Ladrido. La zona en la que se asienta, conocida con el topónimo de los Castros, es un emplazamiento costero elevado 40 metros sobre el nivel del mar. El recinto posee grandes dimensiones y ocupa una península frente al puerto de Espasante. Sus defensas naturales se ven reforzadas por un hoyo profundo y y una muralla en ángulo con refuerzos en la puerta de entrada.

De los sondeos realizados por Ramil González en 1987 parece desprenderse su ocupación durante los siglos VI-V a.C., si bien Federico Maciñeira lo cataloga como castro romanizado, “castra státiva de Ladrido”